Filtrar por
Precio
Precio
-
598,00 € - 721,00 €
Capturadoras Internas
Capturadoras Externas
Captura
Filtros activos
- Unidades Rack: 1 RU
AJA KONA LH Breakout Box - Caja de conexión externa KONA
¿Qué son las capturadoras de vídeo?
Las tarjetas de captura de vídeo son dispositivos que permiten grabar y transmitir señales de vídeo y audio desde una fuente externa (como una consola de videojuegos, una cámara, un reproductor de DVD/VHS, etc.) a un ordenador, para luego almacenar el contenido o transmitirlo en directo. Funcionan como un "recibidor de datos de entrada", tomando la señal y enviándola al ordenador para su procesamiento.
Tipos de capturadora según su interface
Tarjetas de Captura Internas
Son tarjetas que se instalan dentro del ordenador, conectándose a una de las ranuras PCIe de la placa base.
Pros:
- Mayor rendimiento y menor latencia: Al estar conectadas directamente a la placa base, suelen ofrecer un mejor ancho de banda y, en algunos casos, una latencia ligeramente inferior, lo que puede ser crucial para el streaming y la grabación de alta calidad.
- Conexión más estable: Al estar fijas en el interior del PC, la conexión es más robusta y menos propensa a desconexiones accidentales.
- Ideal para configuraciones de doble PC: Permiten que un ordenador se dedique exclusivamente a jugar mientras otro se encarga de la captura y transmisión, liberando recursos del PC de gaming.
Contras:
- Requieren un PC de escritorio: No son compatibles con laptops.
- Instalación más compleja: Abrir el PC e instalar la tarjeta puede ser intimidante para algunos usuarios.
- Menos versátiles: Una vez instaladas, no son fáciles de mover entre diferentes equipos.
Tarjetas de Captura Externas
Son dispositivos que se conectan al ordenador a través de un puerto USB (generalmente USB 3.0 o superior) o Thunderbolt. Son portátiles y no requieren instalación interna.
Pros:
- Fácil conexión y portabilidad: Simplemente se conectan al puerto USB/Thunderbolt del ordenador, lo que las hace muy versátiles y fáciles de usar con diferentes equipos (laptops o de escritorio).
- Ideales para consolas: Son la opción más común y recomendada para capturar vídeo de consolas de videojuegos.
- Configuración sencilla: La mayoría son "plug and play", lo que facilita su puesta en marcha.
Contras:
- Pueden tener mayor latencia: Aunque muchas ofrecen una latencia muy baja, algunas pueden tener un retraso mínimo en comparación con las internas, lo cual rara vez es un problema para la mayoría de los usuarios.
- Dependencia del puerto USB/Thunderbolt: La velocidad y estabilidad de la conexión pueden depender de la calidad del puerto y el cable.
- Pueden ser más caras para configuraciones de gama alta.
Usos Comunes de las Tarjetas de Captura
Streaming de videojuegos: Permiten a los gamers transmitir sus partidas en plataformas como Twitch o YouTube con alta calidad y sin afectar el rendimiento del juego.
Creación de contenido: Grabación de gameplays, tutoriales, videos de reacción y otros contenidos para edición y publicación.
Digitalización de formatos antiguos: Algunas tarjetas pueden convertir señales de vídeo analógicas (VHS, DVD) a formatos digitales.
Producción en directo: Utilización de cámaras réflex (DSLR) como webcams de alta calidad para videollamadas o transmisiones en vivo.
Grabación de conferencias y clases: Captura de presentaciones y audio para fines educativos o profesionales.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para escoger la tarjeta de captura adecuada?
Elegir una tarjeta de captura de vídeo para aplicaciones profesionales es un proceso mucho más riguroso que para el uso doméstico o de gaming. Las exigencias de calidad, fiabilidad, compatibilidad y flujos de trabajo son significativamente mayores. Aquí te detallo los aspectos clave a considerar:
1. Tipo de Aplicación
Producción de Broadcast/TV:
Prioridad: Máxima calidad de imagen (sin compresión o con compresión mínima), latencia extremadamente baja, sincronización genlock, soporte para formatos de vídeo profesional (SDI, HDMI de estudio), fiabilidad 24/7.
Características a buscar: Entradas/salidas SDI (SD/HD/3G/6G/12G-SDI), referencias de tiempo (Genlock/Tri-Sync), soporte para espacio de color profesional (4:2:2, 4:4:4, 10-bit o 12-bit), compatibilidad con software de edición y reproducción profesional (ej. DaVinci Resolve, Adobe Premiere Pro, Avid Media Composer), drivers estables y bien soportados. Tarjetas internas PCIe son la norma.
Edición y Post-Producción de Vídeo (cine, publicidad, documental):
Prioridad: Captura y reproducción en formatos de alta calidad y resolución (4K, 8K, RAW), precisión de color, rendimiento y estabilidad para flujos de trabajo intensivos.
Características a buscar: Resoluciones y tasas de cuadro muy altas (hasta 8K), soporte para formatos de vídeo sin comprimir o con códecs profesionales (ProRes, DNxHD/HR), soporte de espacio de color avanzado, HDMI 2.0/2.1 y/o SDI para monitoreo profesional, compatibilidad con software de edición no lineal (NLEs).
Streaming de Eventos en Vivo (conciertos, conferencias, deportes):
Prioridad: Baja latencia para la interacción en vivo, múltiples entradas, codificación de hardware eficiente, fiabilidad para transmisiones largas.
Características a buscar: Múltiples entradas (HDMI, SDI), codificación H.264/H.265 por hardware (para reducir la carga de la CPU), soporte para audio embebido, compatibilidad con software de streaming profesional (OBS Studio, vMix, Wirecast), soluciones portátiles robustas si se usan en exteriores.
Virtual Production / LED Walls:
Prioridad: Sincronización perfecta entre múltiples fuentes (cámaras, motores de render), latencia mínima, capacidad de procesamiento de alto volumen de datos.
Características a buscar: Múltiples entradas SDI, genlock, gran ancho de banda, capacidad de procesar señales de alto rango dinámico (HDR) y espacio de color amplio.
Medicina / Imágenes Industriales:
Prioridad: Alta resolución, precisión de color, bajo ruido, fiabilidad y cumplimiento de normativas específicas del sector.
Características a buscar: Soporte para resoluciones específicas de cámaras médicas/industriales, entradas especializadas (ej. CoaxPress, GigE Vision), fiabilidad en entornos críticos, compatibilidad con SDKs para integración en software personalizado.
2. Conectividad Profesional
A diferencia del uso doméstico donde HDMI es dominante, en el ámbito profesional encontrarás:
SDI (Serial Digital Interface): El estándar de la industria para vídeo profesional. Ofrece cables largos y robustos, bloqueo de señal y es crucial en entornos de broadcast y post-producción.
Tipos: HD-SDI, 3G-SDI, 6G-SDI, 12G-SDI (para 4K y superiores).
HDMI: Aunque presente, generalmente es HDMI de estudio (versiones 2.0/2.1 para 4K/8K) con mayor robustez y funciones que las versiones de consumo.
DisplayPort: Menos común, pero se encuentra en algunas tarjetas de gama alta para PC.
Componentes/Compuesto/S-Video: Solo para aplicaciones de digitalización de material analógico antiguo.
Audio Profesional:
AES/EBU: Audio digital profesional.
Analógico balanceado (XLR): Para micrófonos y mezcladores de audio de alta calidad.
Audio embebido en SDI/HDMI: Lo más común en vídeo profesional, donde el audio viaja con la señal de vídeo.
3. Formatos de Vídeo y Códecs
Sin comprimir (Uncompressed): La máxima calidad, pero requiere un ancho de banda y almacenamiento enormes. Imprescindible para trabajos donde la calidad es lo único que importa.
Códecs intra-frame profesionales: ProRes (Apple), DNxHD/DNxHR (Avid). Son códecs de alta calidad que retienen gran parte de la información original y son ideales para edición.
RAW: Para cámaras que pueden enviar datos de sensor sin procesar, ofreciendo la máxima flexibilidad en post-producción. Requiere una tarjeta compatible con estos formatos y un almacenamiento extremadamente rápido.
H.264/H.265 (HEVC): Para streaming y entrega final. Algunas tarjetas profesionales ofrecen codificación por hardware para estos códecs, lo que libera recursos de la CPU.
4. Resolución y Tasa de Cuadros (Frame Rate)
HD (1080p, 720p): Todavía relevante para muchas aplicaciones de broadcast y streaming.
Ultra HD (UHD 4K): El estándar actual para producción de alta calidad.
DCI 4K: Resolución ligeramente superior a UHD 4K, común en cine.
8K: Para producciones de muy alta gama, exige tarjetas y sistemas extremadamente potentes.
Altas tasas de cuadros (High Frame Rate - HFR): 50p, 60p, 100p, 120p, 240p (para cámara lenta). Asegúrate de que la tarjeta soporte la tasa de cuadros deseada tanto en captura como en passthrough.
5. Profundidad de Color y Espacio de Color
8-bit (4:2:0): Común en el consumidor y streaming web.
10-bit (4:2:2): Estándar profesional para broadcast y la mayoría de post-producción. Ofrece mayor fidelidad de color y menos artefactos.
12-bit (4:4:4): Para gráficos, composición y VFX donde la máxima precisión de color es crucial.
HDR (High Dynamic Range): Soporte para HDR10, HLG, Dolby Vision. Crucial para producciones modernas.
Espacios de color: Rec.709 (HD), Rec.2020 (UHD/4K), DCI-P3.
6. Latencia
En entornos profesionales, la latencia debe ser mínima (casi imperceptible). Esto es vital para monitoreo en vivo, mezcla de vídeo y cualquier interacción en tiempo real.
Las tarjetas internas PCIe suelen ofrecer la menor latencia.
7. Sincronización (Genlock/Tri-Sync)
Esencial en entornos multicámara y broadcast. Permite sincronizar la señal de vídeo de la tarjeta de captura con otras fuentes de vídeo en el estudio, evitando tirones o desincronizaciones en la señal final. Busca una entrada de referencia de tiempo (BNC).
8. Drivers y Compatibilidad de Software
Fiabilidad de los drivers: Los drivers deben ser robustos y estables, ya que un fallo puede paralizar una producción entera.
Compatibilidad con NLEs y software de producción: Asegúrate de que la tarjeta es oficialmente compatible con el software que utilizas (DaVinci Resolve, Adobe Premiere Pro, Avid Media Composer, Final Cut Pro, vMix, OBS Studio, etc.). Los fabricantes profesionales suelen tener listas de compatibilidad extensas.
9. Fiabilidad y Soporte del Fabricante
Durabilidad: Las tarjetas profesionales están diseñadas para uso continuo y entornos exigentes.
Soporte técnico: Un buen soporte post-venta es crucial en el ámbito profesional, con actualizaciones de firmware/drivers y asistencia técnica rápida.
Marcas líderes: Blackmagic Design (DeckLink, UltraStudio), AJA (KONA, Io), Magewell. Estas marcas son bien conocidas por su calidad y fiabilidad en el sector profesional.
10. Requisitos del Sistema del PC
Procesador de alta gama: Intel Core i7/i9 o Xeon, o AMD Ryzen 7/9 o Threadripper, con muchos núcleos y alta frecuencia.
RAM abundante: 32GB, 64GB o más, dependiendo de la resolución y complejidad del flujo de trabajo.
Almacenamiento rápido: SSD NVMe de alta velocidad para la captura de vídeo sin compresión o con códecs de alta calidad. Arrays RAID para grandes volúmenes de datos y rendimiento sostenido.
Tarjeta gráfica potente: Necesaria para el procesamiento de vídeo, efectos, renderizado y la interfaz de usuario de los NLEs.
11. Presupuesto
Las tarjetas de captura profesionales son una inversión significativa, que pueden ir desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles. El precio refleja la calidad de los componentes, el soporte de funciones avanzadas y la fiabilidad.
Comprar Tarjetas de Captura de Vídeo en Avacab Audiovisuales
En Avacab Audiovisuales, entendemos que la calidad y la fiabilidad son pilares fundamentales para cualquier producción profesional. Por eso, ofrecemos una cuidada selección de tarjetas de captura de vídeo diseñadas para satisfacer las más altas exigencias de la industria audiovisual.
Ya sea para broadcast, post-producción, eventos en vivo o producciones de realidad virtual, nuestras soluciones te garantizan la máxima fidelidad de imagen y la menor latencia posible. Trabajamos con los fabricantes líderes del sector, como Blackmagic Design, Magewell, Datapath y AJA, asegurando la compatibilidad con los flujos de trabajo más avanzados.