Filtrar por
Marca
Marca
Salidas Vídeo
Salidas Vídeo
Datos y Control
Datos y Control
Alimentación
Alimentación
Cámaras PTZ
Filtros activos
- Marca: Canon
Las cámaras PTZ o robotizadas permiten que un solo operador maneje varios equipos y así ahorrar costes de producción. La calidad y la facilidad de manejo han mejorado mucho, hasta el punto de que algunas de ellas pueden mezclarse sin problemas con cámaras de estudio mucho más caras.
¿Qué es una cámara PTZ?
Las siglas PTZ corresponden a las iniciales en inglés de Pan-Tilt-Zoom, o dicho en castellano, Panorámica, Inclinación y Zoom. donde Pan significa rotar sobre el eje vertical, es decir, un desplazamiento horizontal de la imagen, el Tilt o inclinación mueve la cámara hacia arriba y hacia abajo y Zoom que permite acercar o alejar la imagen para ajustar el área que se está tratando de capturar. Resumiendo, una cámara PTZ es una cámara que puede moverse en 3 ejes. Se utiliza de forma habitual en instalaciones fijas como auditorios, aulas de formación o salas de conferencia, pero también son un recurso excepcional en instalaciones de tipo temporal como conciertos y todo tipo de espectáculos, en los que lograremos planos sorprendentes sin necesidad de grandes inversiones.
¿Para que sirven las cámaras PTZ?
Las cámaras PTZ son posiblemente las cámaras más versátiles disponibles. Son perfectas para para infinitas aplicaciones gracias a su gran calidad óptica y el control a distancia que se puede realizar incluso desde el otro lado del mundo. Permiten pasar fácilmente de un plano general a un detalle específico gracias a las memorias de posición. De forma remota podrás girar su vista a diferentes ángulos. Todas estas prestaciones convierten una cámara PTZ en una cámara todo en uno. Te permitirá reemplazar sistema multicámara de manera más eficiente y conseguirás tener, en lugar de varias cámaras fijas, unas pocas cámaras PTZ y, aun así, podrás capturar más de cada realización. Las cámaras PTZ se diseñan para instalaciones fijas y funcionan muy bien en condiciones de poca luz. El control de cámara se puede realizar a distancia mediante protocolos comunes como: VISCA, Pelco-D/P a través de RS232, RS485, IR y, lo que es más habitual, a través de IP, utilizando protocolos de última generación como NDI. Cada fabricante aporta sus propios controladores, pero dado que los protocolos estándar se cumplen de forma generalizada, es más que probable que se pueda controlar la cámara de un fabricante desde un panel de otra marca.
Tipos de Cámaras PTZ para Broadcast y Eventos
En este ámbito, las cámaras PTZ se centran en la calidad de imagen, la precisión del movimiento y la integración con los flujos de trabajo de producción existentes.
Según su Calidad de Video y Conectividad:
Cámaras PTZ 4K/UHD: Son la norma para producciones modernas. Ofrecen una resolución ultra alta que permite recortes sin pérdida de calidad si se transmite en HD, o una experiencia inmersiva para pantallas de gran formato.
1. Conectividad: Suelen tener múltiples opciones de salida:
HDMI: Para monitoreo local o conexiones a mezcladores de video más pequeños.
SDI (3G-SDI, 6G-SDI, 12G-SDI): El estándar profesional para transmisiones de video a larga distancia con baja latencia y alta fiabilidad. Crucial para entornos de estudio y eventos en vivo.
USB: Para uso como webcam de alta calidad o para grabar directamente a un ordenador.
IP (NDI, SRT, RTMP/RTSP): La conectividad IP es cada vez más dominante.
NDI (Network Device Interface): Permite transmitir video, audio, Tally y control PTZ a través de una única conexión de red estándar. Es extremadamente popular por su facilidad de uso e integración con sistemas basados en IP. Existen versiones NDI|HX (más eficiente en ancho de banda) y Full NDI (mayor calidad).
SRT (Secure Reliable Transport): Un protocolo de transporte de video que optimiza el streaming a través de redes inestables, ideal para transmisiones remotas o por internet.
RTMP/RTSP: Protocolos más antiguos pero aún utilizados para streaming a plataformas como YouTube o Facebook Live.
Cámaras PTZ con Sensor Grande (1 pulgada o Micro Cuatro Tercios): Algunas PTZ de gama alta incorporan sensores más grandes que las PTZ estándar (que suelen tener sensores de 1/2.3" o 1/2.8"). Un sensor más grande ofrece:
Mejor rendimiento en baja luz: Menos ruido y mayor claridad en condiciones de iluminación desafiantes.
Menor profundidad de campo: Permite un look más "cinematográfico" con fondos desenfocados.
Mayor rango dinámico: Captura más detalle en luces y sombras.
Según sus Capacidades de Movimiento y Control:
Movimientos Suaves y Precisos: Fundamental para evitar tirones en las tomas en vivo. Las PTZ de broadcast tienen motores de alta calidad que permiten transiciones fluidas y silenciosas, así como la capacidad de guardar y recuperar múltiples posiciones preestablecidas con gran exactitud.
Velocidad Ajustable: La capacidad de variar la velocidad del pan, tilt y zoom para adaptarse a diferentes escenarios, desde movimientos lentos y dramáticos hasta seguimientos rápidos de sujetos.
Control Tally: Una característica estándar en este entorno. Las cámaras incluyen luces Tally (generalmente roja para "al aire" y verde para "preparada") que indican al talento y a los operadores qué cámara está siendo utilizada en ese momento en la mezcla de video. Esto es esencial para la dirección en vivo.
Compatibilidad con Controladores Remotos: Se manejan con joysticks PTZ dedicados (físicos o virtuales/software) que ofrecen control preciso sobre el movimiento y las funciones de la cámara.
Automatización y Presets: La capacidad de programar secuencias de movimientos complejas y guardarlas como presets, lo que permite al operador activar una secuencia completa con un solo botón. Algunas ofrecen seguimiento automático avanzado para el talento en un escenario.
Según el Entorno de Uso Específico:
Cámaras PTZ para Estudio/Interiores: Diseñadas para entornos controlados, ofrecen un diseño discreto y conectividad optimizada para cableado de estudio.
Cámaras PTZ para Exteriores/Deportes: Construidas para soportar condiciones climáticas adversas (clasificación IP, calentadores, limpiadores de lentes opcionales). Son robustas y a menudo tienen un zoom óptico extremadamente potente (ej. 30x, 40x) para cubrir grandes campos o estadios.
Cámaras PTZ Especializadas (Mini/Discretas): Diseñadas para ser lo más pequeñas y discretas posible, ideales para instalar en lugares donde una cámara grande sería intrusiva (ej. dentro de un plató de televisión, en esquinas de un escenario).
Otras Características Relevantes:
PoE++ (Power over Ethernet Plus Plus): Permite que la cámara reciba energía, datos y control a través de un único cable Ethernet, simplificando enormemente la instalación y el cableado.
Genlock/Black Burst: Para sincronizar la señal de video de múltiples cámaras en un entorno de estudio, asegurando que todos los flujos de video estén perfectamente alineados en el tiempo.
Entrada de Audio XLR: Para conectar micrófonos profesionales directamente a la cámara y obtener audio de alta calidad.
Web GUI y APIs Abiertas: Para una configuración avanzada a través del navegador web y la integración con sistemas de automatización de terceros.
¿Por qué las Cámaras PTZ son Indispensables en Broadcast y Eventos?
Eficiencia de Personal: Una sola persona puede operar varias cámaras PTZ, reduciendo significativamente los costos de personal en comparación con cámaras operadas manualmente.
Flexibilidad y Versatilidad: Pueden ser reubicadas y reorientadas rápidamente para adaptarse a diferentes ángulos de disparo o cambios en el programa.
Discreción y Estética: Su tamaño compacto y la capacidad de ser controladas remotamente las hacen menos intrusivas en un set o en un evento, mejorando la estética visual.
Consistencia de Tomas: Permiten guardar y replicar tomas con precisión gracias a los presets, asegurando la consistencia en producciones repetitivas o en vivo.
Acceso a Espacios Reducidos o Peligrosos: Se pueden colocar en lugares donde sería difícil o inseguro para un operador de cámara (ej. grúas, trusses de iluminación, dentro de recintos cerrados).
Integración en Flujos de Trabajo IP: Con la creciente adopción de protocolos como NDI, las PTZ se integran sin problemas en entornos de producción totalmente IP, simplificando el cableado y la infraestructura.
Cobertura Amplia: Con una o dos PTZ, se puede cubrir un área muy grande, capturando vistas generales y primeros planos sin necesidad de múltiples cámaras fijas.
Si buscas una cámara PTZ, sea cual sea tu necesidad, estás en el lugar adecuado. Nuestra gama de cámaras PTZ cubre todas las aplicaciones, tanto si necesitas una cámara para comunicarte con tu empresa, como si utilizas tu cámara para publicar en redes sociales o si es para un estudio de televisión, aquí encontrarás la cámara robotizada que necesitas, con el mejor precio.
Si no encuentras los que buscas, o necesitas asesoramiento, no dudes en llamarnos al 91 545 60 49 o escribirnos a tecnico@avacab.es